Cómo vaciar una piña tropical
Necesitaremos un cuchillo
bastante afilado, un vaciador, cuchillo para pelar fruta ( con
doble filo y punta doblada). En este caso la hemos vaciado transversalmente,
por lo que nos quedará en forma de cuenco alargado, pero
tambien se puede hacer cortando la piña longitudinalmente
y así nos quedarán dos barquitas para poder rellenar.
Primeramente procederemos a cortar la parte superior de la piña
(hojas) con un cuchillo que esté bastante afilado, esto
nos servirá de tapadera de nuestra piña.
Partiremos dejando unos centímetros libres por debajo de
las hojas, esto nos dará mayor facilidad a la hora de vaciar
la pulpa de la piña.
Una vez hallamos separado la tapa de la piña podremos hacer
dos cosas:
Dejar la pulpa interior de la tapa, por lo que nos quedará
recta, ó vaciar el interior y así la tapa tendrá
un pequeño hueco convexo, que a la hora de rellenar la
piña nos puede venir bien para que los ingredientes no
se salgan.
Seguidamente comenzaremos a vaciar la pulpa de la piña.
Primeramente con un cuchillo afilado rajaremos circularmente la
pared de la piña, introduciremos el cuchillo con el filo
doblado y repetiremos la misma operación, con la diferencia
que al tener un filo doblado iremos cortando la pulpa del centro.
Repetir esta operación hasta que consigamos sacar un bloque
de pulpa. Como siempre quedan restos de pulpa al final de la piña
, nos ayudaremos con un vaciador para terminar de vaciarla.
Terminada ya está lista para rellenarla con los ingredientes
que deseemos.
Un par de ejemplos:
- Piña
rellena de salmón y Langostinos.
- Piña rellena
de frutas tropicales al licor de moras.
Pulsa
aquí para ver la elaboración Paso a Paso