Jump to content

Tela de quesería: Cómo lavarla y guardarla

Puntuar este tema:


mariabc

Recommended Posts


Hola, os pongo aquí un artículo que acabo de poner en mi blog, porque creo que es importante y que mucha gente haga queso fresco, queso quark, u otros tipos de quesos, y que pueda desconocer cómo se trata la tela de quesería y lo estén haciendo mal, cosa que por ignorancia me pasó a mi. Así que lo comparto con vosotros aquí también por si alguien no lo sabe hacer bien o por si alguien en un futuro quiere probar a hacer este tipo de recetas en casa, que sepa cómo tratar la tela de quesería de forma segura.

4.jpg

La tela o gasa de quesería es una tela fina, fabricada en fibras inocuas y libres de cualquier tipo de tinte. Es muy empleada a la hora de elaborar productos lácteos, ya que muchos de los procesos de eliminación del suero, tanto en cremas como en quesos, hacen que el producto a consumir permanezca durante un tiempo en contacto directo con este utensilio. Esta característica del proceso me generó dudas tales como... Cómo se debe lavar la tela, Cómo se debe guardar? Son necesarios cuidados especiales para garantizar la salubridad del producto final, crema de yogur, queso fresco, etc..., que vamos a consumir?


Ante mis dudas de aficionada, he recurrido a la profesionalidad de Mafalda Impastato, Veterinaria y Encargada de Ventas de Capraispana y TiendaCapra, profesionales del sector ganadero, especialmente caprino, y de la elaboración de quesería.


Mafalda Impastato nos resuelve estas dudas con una amplia y detallada explicación. Es necesario seguir cuidadosamente todas sus indicaciones para lograr mantener las debidas condiciones de salubridad e higiene durante la utilización de este utensilio de cocina y con el cual elaboraremos nuestras recetas. No hay que olvidar que este utensilio está en contacto directo con el alimento que vamos a consumir posteriormente, por tanto es muy importante garantizar su correcta salubridad.

" La tela o gasa de quesería es una tela con un entramado especial que deja pasar el líquido pero no la cuajada. Con esta tela se forran los moldes para trabajar con cuajdas muy blandas o también un colador para hacer un desuerado previo. La tela soporta la lejía y los 100 º C para poderse desinfectar cada vez que se use. Nunca se debe dejar sucia de un día para otro ya que la leche fermenta con mucha facilidad y podría pudrirla.

PRIMER PASO:


En cuanto a la tela lo más importante es : en cuanto se termina de usar ENJUAGARLA BIEN CON AGUA FRÍA para retirar todos los residuos y disolver los posibles restos orgánicos. Es importante que sea agua fría porque con el calor las proteínas se "coagulan" (como le pasa a huevo cuando se calienta) y son mucho más difíciles de eliminar.


SEGUNDO PASO:

Una vez que está bien aclarada ya se puede lavar con agua caliente. La gasa de quesería es muy muy resistente ya que es un tejido para uso industrial y aguanta el agua hirviendo y los detergentes tanto ácidos como básicos. Personalmente la lavo con jabón de pastilla tipo lagarto y agua muy caliente (hay que ponerse los guantes para aguantar el calor) , también se puede meter en un cuanco de agua y hervirla en el microondas unos 20 segundos, cuando la sacas la lavas con jabón de lavavajillas o lagarto y la aclaras bien ya con agua templada. Por supuesto también la puedes poner en agua hirviendo al fuego de la cocina.


Si la lavamos en la lavadora, con otra ropa, se puede hacer siempre que la lavemos en agua muy caliente, que no es un programa que se suela utilizar normalmente, al ser tan pequeña lo normal es hacerlo a mano. En esta segunda fase se usa el agua caliente y un jabón , no sólo para matar las bacterias si no también para "disolver" las grasas que hay en la leche o en los alimentos que hayamos filtrado.


TERCER PASO:

El tercer paso es muy importante y es el que es verdaderamente bactericida , puedes elegir: o bien ponerla a pleno sol extendida para que reciba bien los rayos UV, plancharla o meterla en la secadora (se quedan las fibras contraídas pero NO encoge) compartiendo con otra ropa limpia por supuesto.


ALMACENAMIENTO:

Para guardarla se tiene que meter o bien en una bolsa de plástico apta para uso alimentario, (de estas que venden para bocadillo o bolsas de congelación) cerrada , también se puede envolverla en un paño limpio, que se aísle del polvo y de la suciedad que le rodea, hasta su próximo uso.

Yo no uso no lejía ni blanqueantes porque verdaderamente con este proceso queda muy bien, pero si se quiere se pueden usar teniendo la precaución de aclarar bien para que no que de ningún olor que pueda interferir con los alimentos.


OTROS USOS:

La gasa se puede usar no sólo para desuerar el queso si no también forrando con ella un colador, para colar cualquier alimento que requiera separar líquido y sólido completamente, por ejemplo un caldo de pescado, un zumo sin nada de tropezones, si pasamos por la gasa el yogur podemos obtener una crema de queso más espesa que nos sirve para untar.

La gasa si se corta en forma de cuadrado se atan los extremos enfrentados para hacer una especie de bolsa y se puede colgar encima del fregadero si tenemos escurreplatos superior, metiendo un mango suficientemente largo (cuchillo largo, cazo,....) por el "asa" de labolsa de gasa, para que apoye en ambos extremos del escurridor, con este sistema se acelera el desuerado y no se mancha al caer al fregadero el líquido."

Para adquirir tela de quesería: http://www.tiendacapra.com/Tela-de-queseria-1-metro-por-1-metro

FUENTE: http://yogurescaseros.blogspot.com/


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...