Jump to content

Knafeh Palestino

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

Knafeh o Kanafeh, es un postre típico en Palestina, Turquía y en otros países de medio oriente, está hecho con masa kataifi, que son unos fideos finos como vermicelli realizados con los mismos componentes de la masa phylo. Es una especie de cheesecake, ya que el relleno en su interior es de queso.




Hay muchas variantes de este postre, en forma de tarta, en forma de nido hecho con los fideos y un relleno con frutos secos, o bastones de queso envueltos en masa kataifi.




La masa kataifi se compra en algunos comercios donde se vende la masa phylo, o bien se puede hacer en casa con métodos muy simples (en mi blog enseño como se hacen en forma casera), en esta oportunidad les presento un exquisito knafeh hecho con masa phylo casera y en forma de tarta, crocante por afuera y untuoso adentro, como se puede apreciar en la fotografía siguiente:




DSC04840.JPG




Ingredientes:




300gr de masa kataifi
250cc de crema de sémola o maicena
350gr de queso crema
500gr de ricota
100gr de manteca fundida
pistachos picados




La masa kataifi, se realizó en forma casera cortando finamente 300gr de masa phylo, con un cuchillo filoso.







Fundir los 100gr de manteca (si se desea se puede clarificar), volcarla en un bowl con la masa kataifi, y revolver con las manos a efectos de untar los fideos con la materia grasa (es conveniente hacer esto por capas de a poco, pues de lo contrario se produce un empaste difícil de manejar). Después de mezclar separar los fideos en dos partes:




DSC04832.JPG




Preparación del relleno y armado:

1. Hacer 250gr de una liga con una crema de maicena o de sémola (es a gusto, yo hice una de maicena)

Receta para crema maicena: 250cc de leche, 35gr de almidón de maíz, 75gr de azúcar, unas gotas de esencia de vainilla.
Se prepara igual que una crema pastelera, se disuelve el almidón de maíz en un poquito de leche, se agrega el resto de leche y el azúcar y se lleva al fuego a espesar.

Receta para crema sémola: 250cc de leche, 1/4 taza de sémola, azúcar a gusto, una pizca de canela
Se coloca la leche al fuego, volcar la sémola en forma de lluvia para evitar grumos mientras se revuelve con un batidor de alambre, y cocinar hasta espesar.

2. Mezclar la crema de la liga con el queso crema y reservar.

3. Rociar la base de un molde para horno (yo utilicé uno de vidrio) con rocío vegetal de manteca, esparcir la mitad de la masa kataifi en el fondo del molde.

4. Desmenuzar la ricota con la mano y esparcirla sobre la masa kataifi.

5. Volcar la mezcla de queso crema y maicena sobre la ricota:


DSC04833.JPG



6. Tapar con el resto de la masa kataifi:


DSC04835.JPG



7. Llevar al horno a 180ºC y cocinar 40minutos o hasta que la masa de la cubierta esté dorada:


DSC04838.JPG




8. Preparar un almibar (shira) con 1 taza de azúcar, 1/2 taza de agua, 1/2 cda de jugo de limón y unas gotas de agua de rosas (solo unas gotas pues es muy invasivo).




9. Picar pistachos groseramente y espolvorear sobre la superficie para decorar


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Madre mia!!!!! que postre tan rico!!!! Eduardo,nunca oí hablar de el pero me quedo con la receta porque si tiene queso seguro que en casa nos gusta.Gracias por compartir.
Una pregunta ....¿se puede hacer de un día para otro ?


Enlace al post
Compartir en otros sitios

Muchisimas gracias por tu receta. Yo lo comi en Palestina, y una mujer de alli me dio la receta, pero siempre he tenido problemas para conseguir el queso, nunca he dado con uno que deje una buena textura como el que conoci alli, y no me atrevi a prepararlo. Voy a seguir tu sugerencia. Lo hare con queso y pistachos, como lo conoci en Nablus, la cuna del knafeh...


Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

Madre mia!!!!! que postre tan rico!!!! Eduardo,nunca oí hablar de el pero me quedo con la receta porque si tiene queso seguro que en casa nos gusta.Gracias por compartir.
Una pregunta ....¿se puede hacer de un día para otro ?


Mendía, se puede hacer de un día para otro, se puede comer tibio o frío (es a gusto)
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler

Muchisimas gracias por tu receta. Yo lo comi en Palestina' date=' y una mujer de alli me dio la receta, pero siempre he tenido problemas para conseguir el queso, nunca he dado con uno que deje una buena textura como el que conoci alli, y no me atrevi a prepararlo. Voy a seguir tu sugerencia. Lo hare con queso y pistachos, como lo conoci en Nablus, la cuna del knafeh...[/quote']

Tienes razón, el problema del queso es que no se consiguen los mismos que usan en país de origen, pero con esta mezcla que propongo se obtiene un resultado muy bueno en untuosidad

Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...