Jump to content

JABONES CASEROS EN THERMOMIX Y OTROS CACHARRITOS

Puntuar este tema:


Novatinaa

Recommended Posts

Novatinaa

RECOPILACIÓN DE JABONES CASEROS EN THERMOMIX Y OTROS CACHARRITOS

 

Iniciamos este post con la idea de poner aquí una recopilación de nuestras recetitas de jabones caseros, tanto elaborados con Thermomix, Thermolidl, Mycook, como en una simple cacerola según el método tradicional, para tenerlas en un solo post.

 

El caso es que hay mucha tradición de jabones caseros y no deseamos que se pierda, los aportes son bien recibidos. Podéis poner también vuestras recetas, de hecho: las espero, y no sólo de jabones (de glicerina, de aceite), sino también de cremas, mascarillas faciales, etc...  :guapa:

menina.jpg.b2720ffd106563dc9cb14963780eabf8.jpg

 

Recomendamos la CALCULADORA DE SAPONIFICACIÓN del Foro de MENDRULANDIA (donde podréis encontrar, además todo un foro entero dedicado a estos menesteres y que es un pozo de sabiduría jaboneril) http://calc.mendrulandia.es/?lg=es (esto será muy útil cuando ya hayáis adquirido cierta destreza)

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Para los MATERIALES recomiendo:

 

- Manuel Riesgo (tienen literalmente de todo), para esencias, glicerina, etc

http://manuelriesgo.com/14-jabones

- El foro de Mendrulandia, es como la Wikipedia de los jabones

http://foro.mendrulandia.es/

- Gran Velada, aquí podéis encontrar unos moldes preciosísimos, aparte de esencias, colorantes y todo para jabones, velas, etc

http://www.granvelada.com/es/55-moldes-para-jabones

 

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

ÍNDICE

 

- Apuntes básicos para principiantes (Importante leer esto primero)

- Jabón casero de sosa y aceite de oliva en thermomix (necesita revisión)

- Jabón de sosa y aceite usado (fórmula para grandes cantidades)

- Jabón de avena y sosa

- Jabón de glicerina

- Jabón de sosa y Perborato en polvo

- Recetas de jabón de tocador

- Jabón verde vegano

- Aprovechar restos de jabones

- Hacer tus propios moldes

- Pasta limpiadora para cocina y baños (buena para la cal y el acero inoxidable)

 

...Acabo de darme cuenta que en este mismo foro ya hay un post sobre jabones :bate:para darme de tortas por boba, estoy tan emperrá en el foro de cocina que se me olvida mirar en otras secciones, como la de "Belleza y salud", qué cosa más tonta :nodigona:despistes que tiene una, bueno, pues lo incluyo aquí también, para tener la referencia y el post del antiguo foro, que nadie se mosquee, en el arca de Noé caben todos, caben todos... :lol::lol:

 

- JABONES ARTESANALES (recetas, fotos), en este foro pero en la sección de belleza y salud

https://www.mundorecetas.com/foro-cocina/topic/2025-jabones-artesanales-recetas-fotos/

 

- El post de jabones del antiguo foro

https://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?t=320794

 

- Y este otro recopilatorio, también del foro antiguo

https://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?t=300237 (ella los hace o hacía con glicerina transparente, podéis apreciar la diferencia con la glicerina opaca que, para mi gusto, queda unos colores suaves más bonitos)

 

- Otra recopilación

https://www.mundorecetas.com/recetas-de-cocina/viewtopic.php?t=229976

 

- El antiguo foro de jabones aquí en mundorecetas

https://www.mundorecetas.com/8/viewforum.php?f=62

 

- Cálculo manual para las recetas de jabón, tb aquí en el foro

https://www.mundorecetas.com/foro-cocina/topic/132363-cálculo-manual-para-elaborar-una-receta-de-jabón/

 

- Apuntes para novatas sobre proceso de elaboración del jabón (de aquí del foro tb)

https://www.mundorecetas.com/foro-cocina/topic/132449-proceso-de-elaboración-del-jabón/

 

- Manual para las novatas con jabón (del antiguo foro)

https://www.mundorecetas.com/8/viewtopic.php?t=322021

 

- Jabones terapéuticos

https://www.mundorecetas.com/foro-cocina/topic/44183-mis-terapeuticos-jabones-edito-con-receta/

 

- Curso de jabones

https://www.mundorecetas.com/foros/viewtopic.php?p=148728&sid=b74a2ef439d2d07d01daacaa90711bcd

 

 

Creo que eso es todo...por el momento :lol:

Editado por Novatinaa
  • Me gusta 6
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Respuestas 54
  • Creado
  • Última respuesta

Top Foreros En Este Tema

  • Novatinaa

    27

  • Tejita

    20

  • Simpa

    2

  • Yasmina

    1

Top Foreros En Este Tema

Posts Populares

RECOPILACIÓN DE JABONES CASEROS EN THERMOMIX Y OTROS CACHARRITOS   Iniciamos este post con la idea de poner aquí una recopilación de nuestras recetitas de jabones caseros, tanto elaborados c

JABÓN DE SOSA Y ACEITE DE OLIVA USADO (Fórmula grande)   Este es para hacer en un barreño de plástico, NO HAGÁIS  ESTAS CANTIDADES EN LA THERMOMIX porque os rebosaría y se os echaría a perde

Como por alguna parte hay que empezar, os pongo el que hice de sosa y aceite en la thermolidl https://www.mundorecetas.com/foro-cocina/topic/181992-jabón-casero-de-sosa-en-monsieur-cuisine-plus-l

Posted Images

Novatinaa

Como por alguna parte hay que empezar, os pongo el que hice de sosa y aceite en la thermolidl

https://www.mundorecetas.com/foro-cocina/topic/181992-jabón-casero-de-sosa-en-monsieur-cuisine-plus-la-thermomix-del-lidl-o-thermolidl/#comment-3643848

 

Sí, en la thermomix o en la thermolidl se pueden hacer de sosa (en frío) y no pasa nada, la he lavado bien y he seguido cocinando en ella...y sigo viva!!! :lol: por si os lo habíais preguntado...

 

JABÓN CASERO DE SOSA Y ACEITE DE OLIVA EN THERMOMIX Ó MONSIEUR CUISINE PLUS (THERMOLIDL)

tmx.jpg.35f7615bb477ac70cc21feca05d692fc.jpg

 

INGREDIENTES

 

- 500 Aceite de oliva (limpio, sin usar, porque es para el cuerpo, para lavar la ropa podéis aprovechar el aceite usado)

- un chorritín de Aceite de coco (2-3 cucharadas soperas)

- 500 agua

- 80 gr sosa (en mercadona la venden en unos botes)

- Esencias y colorantes al gusto

 

PREPARACIÓN

 

- En un barreño de plástico o pyrex y con espátula de madera vertemos la sosa en el agua (importante que esté en lugar ventilado y que tengáis precaución porque la sosa puede quemar, mejor usar guantes de plástico y/o gafas protectoras)

- removemos un poco y dejamos en lugar ventilado hasta que se enfríe la sosa ya disuelta en el agua (yo la dejé como una hora en la terraza con la ventana abierta, pero depende del clima, puede tardar hasta 3 horas o hay gente que la deja toda la noche al sereno y por la mañana sigue el procedimiento, eso ya a gustos)

- ¡¡¡No metáis la mano para ver si está ya fría, sino el barreño que hayáis usado!!!

- Ya en la Thermolidl o thermomix, mezclamos los dos aceites con un par de golpes de turbo y luego echamos despacito y con precaución la sosa disuelta en agua en el vaso

- Programamos 20 min, vel 2-3, sin temperatura (si vemos que no ha alcanzado el punto de traza, le ponemos 5-10 min, yo tuve que poner 5 min más) (el punto de traza es como el de las natillas, cuando van quedando surcos al remover es que ya está a punto de cuajarse, ok?)

- Vertemos el jabón en moldes y desmoldamos al día siguiente o cuando ya veamos que están bien cuajados (los míos dos días después aún siguen, porque me pasé con el aceite de coco :nodigona:)

- Una vez desmoldados, dejamos "curar" al aire un mes antes de usar.

 

NOTAS

 

- Esta es una receta familiar adaptada, nosotras le echamos en casa tb una hoja de aloe vera pelada y triturada y un poco de esencia aromática y unas gotitas de colorante alimenticio (inocuo para la piel y que sirve para darle cierto tonillo y diferenciarlos unos de otros... que hacemos muchos, ja,ja)

- Este jabón lo hicimos para el cuerpo, por eso usamos aceite limpio, pero si lo vais a usar para lavar la ropa es mejor el aceite usado, queda la ropa estupenda.

 

Editado por Novatinaa
  • Me gusta 6
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

JABÓN DE SOSA Y ACEITE DE OLIVA USADO (Fórmula grande)

 

Este es para hacer en un barreño de plástico, NO HAGÁIS  ESTAS CANTIDADES EN LA THERMOMIX porque os rebosaría y se os echaría a perder la máquina (siniestro total).

En la thermomix poned sólo la receta de arriba (500 de aceite y 500 de agua= 1 litro) y así no rebosa y se hace estupendamente (incluso sin mariposa, que yo no le puse)

El utilizar aceite usado no os dé miedo, para la ropa va genial, queda limpita, era el que hacían mis abuelas (antes no se llamaba reciclar, se llamaba no desperdiciar) este es el jabón que aún se suele hacer en los pueblos, el casero, casero de toda la vida, va muy bien también incluso para limpiar las heridas y para la dermatitis del pañal, herpes zostres, eczemas, abcesos anales etc, etc, comprobado!! :up:

 

INGREDIENTES

 

-       3 ½  de agua fría

-       ½ kilo de sosa cáustica (en Mercadona la venden)

-       3 litros de aceite de oliva USADO (aceite usado si es para lavar la ropa y LIMPIO si es para cuerpo)

-       Un buen puñado de “Ariel a mano” (Para el cuerpo se cambia por un vaso de gel de baño de vuestro gusto)

 

PROCEDIMIENTO

 

-       En un poco de agua fría (de los 3 ½ litros de agua) se disuelve el medio kilo de sosa y se espera a que se enfríe (en recipiente de plástico o pyrex resistente y echar la sosa en el agua, no al revés, para evitar salpicaduras)

 

-       En un baño grande de plástico se pone el aceite, el resto del agua, y se le va añadiendo la sosa ya disuelta y ya fría (se deja enfría un par de horas por lo menos en la terraza ventilada) y se le da vueltas  y vueltas, con una cuchara madera siempre en la misma dirección (o con una batidora de mano, con brazo de plástico) hasta que cuaje un poco y esté todo disuelto (unos 20-30 min más o menos).

    Se le añade el Ariel o el gel de baño  se le dan varias vueltas más y se vuelca en cajas de cartón, o de madera, o los tupper de plástico y se pone en lugar seco y ventilado, esperar dos o tres días hasta que se endurezca un poco, se corta en trozos, y se separan para que se sequen del todo (siempre en un lugar seco)

 

-       Esperar que los trozos estén secos y muy duros para usarlo, aproximadamente un mes.(sí, es indispensable esperar un mes por lo menos para poder usarlos, para asegurarnos que "estén curados")    

 

NOTAS 

 

-       Para disolver el Ariel y la sosa caustica se coge el agua siempre de los 3 ½ que ya están medidos

-       La sosa os recomiendo que sea en granitos la marca de El Bosque Verde de Mercadona va muy bien.

-       Os va a salir mucha cantidad para hacerlo la primera vez mejor dividid todas las cantidades a la mitad.

-       Se puede sustituir el aceite de oliva por manteca de cerdo ya disuelta. (yo aprovecho si me sobra de hacer mantecados o de la repostería)

 

5921b65b15eb5_jabonesdesosaenbloques.thumb.jpg.32986a4e7479ad06e91164dd900a94e5.jpg

   

       Yo los vierto en un portacupcakes que me compré en El Corte Inglés, que es como un maletín grande de plástico (este de la foto no, otro), con divisiones por dentro de plástico que se pueden quitar y así me salen ya cuadraditos :dientes:

 

Editado por Novatinaa
  • Me gusta 6
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

 

JABÓN DE AVENA Y SOSA

  aloe.jpg.7eb7a90d1c48d96e3e78c21c4cec81f8.jpg

INGREDIENTES

  • 250 gr. de sosa cáustica

  • 250 gr. de harina de avena

  • 1 ½ litro de agua

  • 1 ½ litro de aceite de oliva LIMPIO

  • 1 vaso grande de gel de baño

     

    PROCEDIMIENTO

     

  • Diluir la sosa en el 1 ½ litro de agua y esperar a que se enfríe.

  • Poner en un recipiente aparte el 1 ½ litro de aceite y mover siempre en la misma dirección con una cuchara de madera.

  • A continuación, verter en ese aceite los 250 gr. de harina de avena y mover bien, se añade el vaso de gel de baño y aderezar con alguna esencia de perfume (opcional)

  • Por último, agregar la sosa disuelta, mover bien en la misma dirección o batirlo con una batidora eléctrica hasta que cuaje un poco, y volcarlo todo en cajas de madera o cartón situándolos en lugar ventilado.

  • Esperar uno o dos días para cortarlo, separar los trozos y situarlo en un lugar fresco   para que endurezca adecuadamente (ESPERAR UN MES PARA USARLO).

      

NOTA

 

Se pueden hacer varios tipos de jabón para cara y cuerpo con el mismo procedimiento y las mismas cantidades de ingredientes, basta con cambiar la harina de avena por cualquier otro ingredientes que deseemos como por ejemplo, Aloe Vera, Té verde o con 100 gr. de Coco rallado y o 100 gr. almendras molidas, que es muy nutritivo.

 

DSC00116.thumb.JPG.e45dffc25b9482278929435eba892130.JPG

 

Este es de un molde de plástico que sirve tb para hacer tabletas de chocolate...aunque normalmente yo los moldes que uso para jabón no los uso tb para repostería, los guardo hasta separados, para no equivocarme, no es que no s epoda, si los laváis bien en el lavaplatos y eso, pero es una manía mía que tengo :coqueta:

 

  • Me gusta 4
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

JABON DE GLICERINA

 Imagen1.jpg.7f123d81a08c613858e2e3cc22e995c4.jpg

 

INGREDIENTES

 

- Barra de glicerina sin olor ni color (preferiblemente opaca, queda con un color perlado precioso, la transparente queda con un color más flúor, pero nada más)

- Fragancia a tu gusto

- Colorante alimentario (los venden en botecitos de 3 colores en eroski y demás supermercados)

- Moldes a tu gusto (los de silicona de formas curiosas de repostería valen perfectamente)

- Frasco de vidrio

- Alcohol en un envase con spray

- Aceite en spray (el que se utiliza para cocinar)

 

 

PREPARACIÓN

 

  • La cantidad que elaboraremos es una taza, que es una cantidad suficiente para poderlo manejar.

  •  Rellenamos el frasco con pedacitos de jabón y lo ponemos al fuego al "Baño María" o en el microondas. (de a poquitos, para derretirlo como si fuera chocolate)

  • Cuando ya este líquido el jabón, entonces se procede a poner unas 10 gotas de la fragancia. 

  • Este jabón se puede dejar de color natural (blanco), o bien se puede teñir añadiendo unas gotas de colorante alimentario. Se remueve bien hasta que se integren los aromas y el color.

  • Se vacía en los moldes previamente engrasados y  si quedan burbujas se rocían con alcohol en spray para disolverlas. También se rocían con alcohol para pegar todo. 

  • Se dejará enfriar dentro o fuera del refrigerador para después sacarlo del molde y envolverlo, ya que si se deja mucho tiempo al intemperie el  jabón se secará.

  •  Si queréis que se gaste antes por la parte de atrás plana que por el dibujo en relieve, los podéis rociar con laca y así duran más

  •  

  • Este jabón se puede usar al día siguiente porque no lleva sosa

  • DSC00121.thumb.JPG.8c7b6eb31b0b4407ea22ac57f7761d9b.JPG

  • Este de Hello Kitty es de glicerina opaca con esencia de fresa y colorante alimenticio (con unas gotitas es suficiente), lo hice en un molde de magdalenas que compré en megasilvita :lol:

  •  

  • Este otro está hecho con glicerina transparente, para que veáis la diferencia de color y qué chillón sale :grrr: un corazón muy colorao :lol:

DSC00114.thumb.JPG.035f61fcc9a0841e9a40dbc017cbed2f.JPG

  • Me gusta 4
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

JABON DE SOSA y PERBORATO  EN POLVO

 

INGREDIENTES

 

-       5  litros de aceite usado

-       5 litros de agua

-       1 kilo de sosa cáustica

-       1 kilo de perborato

 

PROCEDIMIENTO

Se procede igual que con el jabon de sosa,  pero se cambia el Ariel a mano por el PERBORATO,

la espuma que se forma se coje con una espumadera y se mete en una bolsa de tela y se cuelga para que escurra todo el exceso de grasa o aceite y posteriormente se pone en un cedazo o colador grande o se extiende en una superficie, hasta que esté totalmente seco, se va moviendo para deshacer los granulos, cuando esté completamente seco y en polvo ya se puede usar para lavar, tanto en lavadora como a mano.

 Para disolver la sosa, se coge siempre del agua  que ya hemos medido.

En este jabón en polvo el perborato no se disuelve en agua, se echa a toda la mezcla en último lugar.

  • Me gusta 4
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

Recetas de jabones de tocador y de ducha

(con ACEITE DE COCO O MANTECA DE KARITÉ)

 

(El procedimiento es el mismo que para el jabón de la ropa)

Primero disolver la sosa en agua, y cuando esté fría echarle los aceites y grasas, escencias y colorantes y darle vueltas hasta que alcance el "punto de traza" (es cuando al darle vueltas veis que ya se está espesando y quedan surcos en la superficie al pasar el palito, como cuando hacemos natillas para que nos entendamos)

 

 RECETA Nº 1

 

Aceite de coco...........167 gr.

Aceite de oliva...........500 gr. Sin usar (limpio)

sosa........... 93 gr

agua.......... 240 gr

azúcar........13  gr

esencia.......20 gotas (me refiero a esencia aromática o la que queráis)

 

---------------------------------------------------------------------------------------------------------

 

RECETA Nº 2

 

Aceite de coco........... 193 gramos

Aceite de oliva........... 622 gr sin usar

manteca de karité........207 gr (opcional)

sosa...........95  gramos             

agua..........244    

azúcar....... 13     

esencia.......20    gotas

 

      NOTA: los colorantes y las esencias que sean de  uso alimentario (que son totalmente inocuas para la piel), se encuentran en Eroski en la zona donde están las velitas de cumpleaños y las cosas para decorar tartas.  :up:

 

5921c26297fa7_Bouquet6.thumb.JPG.5f3016f9d505a28ce46103bb51b41685.JPG

 

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

JABÓN VERDE VEGANO

Para todos los que quieran hacerse su propio jabón sin crueldad hacia los animales.
Esta es una receta de jabón de hierbas muy básica, ideal para los principiantes, por la sencillez de sus ingredientes.
Además, el alto contenido de aceite de coco que contiene esta receta, hace que la traza del jabón aparezca mucho antes.


- 80 gr aceite de oliva
- 80 gr aceite de coco
- 23 gr sosa (hidróxido sódico)
- 70 gr agua
- Colorante verde (opcional)
- 1 cucharadita de hierbas frescas (por ejemplo, romero, o melisa, etc)...
- 1 cucharadita de la esencia herbal correspondiente a las hierbas frescas usadas.

PROCEDIMIENTO: Igual que el jabón de sosa normal, primero disolver la sosa en un poco de esos 70 de agua, y luego cuando esté ya fría, añadirla a los aceites derretidos, junto con las esencias y colorantes y remover unos 20-30 min en la misma dirección, y cuando alcance el punto de traza, verter en un molde y dejar curar 1 mes antes de usar. (por las medidas se puede hacer en la tmx sin que os rebose, usad la calculadora de mendrulandia para hacer más cantidad manteniendo la saponificación adecuada, las proporciones adecuadas, vamos)

 

TRUCO: Para potenciar aún más el aroma herbal y el aspecto artesanal de este jabón, se puede sustituir la cantidad indicada de agua, por una infusión de té, si bien hay que tener en cuenta que ello oscurecerá un poco la coloración final del jabón resultante (tanto más, cuanto mayor sea la concentración de la infusión).

 

5921c41d95120_Bouquet5.thumb.JPG.91580b092023a1ed29e22f777f4a3f72.JPG

 

  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

AROVECHAR RESTOS DE JABONES

 

INGREDIENTES

- Restos de jabones que nos vayan sobrando, no importa que sean de diferentes colores siempre que sean del mismo tipo (de sosa o de glicerina), para que cuajen bien

 

PROCEDIMIENTO

- Poner todos los recortes que tengamos por ahí de experimentos fallidos o restos que ya no queramos usar por ser demasiado pequeños... :anda-ya: esos no se tiran, se van guardando y se pueden reciclar :D

- Los ponéis en la thermomix o en un cazo al baño maría unos 20 min dándole vueltas (80º, vel 1-2) y se vuelven a integrar y los podéis volver a poner en moldes y tachán, más jabones!!! 8)

 

Os pongo fotitos del proceso:

 

- Aquí todo el menjungue, ya triturado, con un pequeño añadido de una cucharada de aceite de coco (sin derretir ni ná)

 

5921c6444d93c_WP_20170122_0061.thumb.jpg.de3517139bfa07f79162decab9d2d5b2.jpg

 

 

- Ya alcanzada la traza y aglomerado de nuevo en algo más agradable para la vista :lol:

 

5921c6747d511_WP_20170122_0071.thumb.jpg.add00cb5064ef3ff393dc9979b06e3d5.jpg

 

 

- Los jabones resultantes, aquí nada se desperdicia!!! :dientes:

 

5921c68b5a761_WP_20170122_0111.thumb.jpg.e7a6af4199735f6247209df68aa22abe.jpg

 

 

  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Novatinaa

Aporte interesante de @Tejita, sólo le faltan las fotos, por lo demás :plas:

Esto es lo que dice:

 

miré un par de las recetas que mencionas para el cuerpo poniendo los ingredientes en la calculadora, os pongo un par de fotos del resultado que la calculadora predice para el jabón.

El primero es que mencionas con dos o tres cucharadas de aceite de coco, así a ojo no sé cuanto podrá pesar y puse 15 gramos.

 

Os explico un poco para que sirve la calculadora esta jabonera.

  • Por defecto sino se cambia aparece con un 7 de engrasado y una concentración del alcalí con el agua del 29% esos valores se pueden modificar al antojo del jabonero.
  • Si se escoge más alto ese número significará que pondremos menos agua y el jabón trazará antes, la lejía (mezcla de sosa con agua) será más fuerte por ser más concentrada.
  • La sosa siempre necesitará como mínimo su igual de peso en agua para poderse deshacer, pero no ha de estar al 50% esa concentración, mejor que haya algo más de agua de margen.
  • El engrasado a escoger es importante según para que use le queramos dar así para la ropa escogeremos o un engrasado en negativo, lo cual significará que lleva más sosa de la necesaria para saponificar ese aceite, quedando un jabón más limpiador y más fuerte...también quedará más duro.

Para ropa de bebés hay quien decide hacerlo a un engrasado al 0, ni positivo ni negativo.

 

Para el cuerpo se suele escoger engrasado de valor positivo, lo cual significa que lleva sosa insuficiente para saponificar todo el aceite, es decir si es al 7 en positivo significará que hay un 7% de aceite libre en ese jabón, es decir aceite que nutre la piel, sin haberse convertido en jabón...será un jabón menos duro, pero más suave con la piel...

 

Hay un simbolo "?" si se pincha sobre él, dará la opción de ir pinchando en las distintas partes de la calculadora y saldrá una breve explicación de cada cosa.

 

De esos dos jabones que hay en las fotos la fórmula primera se ve en un engrasado negativo en un 13%, lo veo más indicado para la ropa que para el cuerpo.

 

La segunda foto si lo veo más normal para el cuerpo, y también veo más normal la cantidad de agua, con aceites limpios no es necesario poner porcentajes muy altos de agua, y se llegará mucho antes a la traza.

 

El primero aunque no se lo daría a una piel delicada para que se lavara, para personas que por su trabajo necesiten un jabón más limpiador como mecánicos o labradores, les irá incluso mejor que el segundo. Bueno y luego cada piel es un mundo y tolera unas fórmulas que otros no tolerarían.

 

Espero Novatinaa que no le sepa mal a tu madre que haya puesto esas fórmulas de ejemplo para explicarlo.

A ver si puedo aportar alguna cosa más...

------------------------------------------------------------

...a lo que yo te respondo que para nada, ya he dicho que todos los aportes y mejoras son más que bienvenidos :guapa: y si podemos mejorar nuestras recetas mejor que mejor ý así seguimos aprendiendo cada día más :D

Nosotras estas recetas las hacemos un poco a ojo, somos muy de sota, caballo y rey...sólo variamos las esencias y los colorantes...y las formas, nos encanta hacerlos con diferentes moldes :coqueta:, ahí se nota más que tú eres más experta con esto de la saponificación y demás :up:

 

Por lo tanto, espero tus aportaciones con sumo interés, un beso guapetona :beso:

 

 

Editado por Novatinaa
  • Me gusta 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
  • Vicky pinned this topic

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.


×
×
  • Create New...