Jump to content

Arepas de Choclo

Puntuar este tema:


Eduardo Soler

Recommended Posts

Eduardo Soler

Esta arepa de choclo es típicamente colombiana, que a diferencia de las arepas clásicas hechas con harina de maíz, se hacen con choclos frescos.

 

Es común hacer esta delicia preparando una arepa gruesa que luego se corta al medio para rellenarla con queso  quedando una especie de sandwich, pero cuando estuve en Bogotá compré en un negocio unas arepas de choclo un poco mas finas y montadas de a dos con el queso en el medio, ya listas para darle un golpe de calor en el horno o el microondas. Particularmente considero que esta forma es mejor para manipular la masa y a la vez quedan mejor cocidas.

 

He probado varias recetas para hacer arepas de choclo con resultados dispares, pues estas arepas son delicadas para cocinar, se queman fácilmente y se rompen al manipularlas para darlas vuelta, pero en una librería de Barranquilla compré el libro 100 formas de preparar Arepas, panes y galletas donde encontré la receta que publico en este post con muy buen resultado. A diferencia de otras que encontré en la red y que había probado con poco éxito, esta receta agrega un huevo que ayuda a ligar la masa y evita que se rompan durante la cocción.

 

 

Ingredientes para 4 arepas (8 discos finos):

 

500 gr de granos de choclo fresco, 1 huevo, 1 cdita de polvo de hornear, 1 cda de azúcar, 1/2 cdita de canela en polvo, 1/2 cdita de sal.

 

Con esta cantidad saldrán 8-9 tapas de arepas finas.

 

Preparación:

 

Procesar los granos frescos de maíz:

 

DSC09949.JPG

 

 

Agregar el huevo, la cdita de polvo de hornear, la cda de azúcar, la canela y la sal:

 

DSC09951.JPG

 

 

Procesar nuevamente hasta obtener una pasta espesa como se observa en la fotografía siguiente:

 

DSC09955.JPG

 

 

Calentar una sartén teflonada rociada con rocío vegetal y pasar un papel de cocina para homogeneizar la superficie.

Colocar un molde de 10cm de diámetro y llenar con 1 1/2 cda de masa.

El uso del molde es solo un detalle de prolijidad, es para que salgan perfectamente redondas pero no es obligación usarlo, de hecho que en el libro que usé para la receta ponen la masa con un cucharoncito y lo extienden manualmente, no es un requisito que tengan una forma perfectamente circular, es simplemente porque a mi me gusta:

 

DSC09960.JPG

 

 

Cocinar con fuego al mínimo unos segundos y retirar el molde inmediatamente se extendió la masa pues de lo contrario se pega el molde a la arepa y se deforma:

 

DSC09969.JPG

 

 

Continuar cocinando hasta que la arepa haga pie y se pueda despegar con una espátula de la sartén.

Cocinar unos segundos más y con una espátula dar vuelta y cocinar del otro lado, debería tomar un color canela como se observa en la fotografía siguiente:

 

DSC09962.JPG

 

 

Retirar, reservar y continuar haciendo tapas hasta agotar la masa, para acelerar el proceso se pueden hacer de a pares simultáneamente en una misma sartén:

 

DSC09972.JPG

 

 

En un plato preparar un sandwich con queso cremoso y llevar 1 minuto al microondas a potencia máxima y servir caliente:

 

DSC09982.JPG

 

También puede servirse a modo de pizzetas con salsa y queso, una verdadera delicia:

 

 

arepa%2B%25284%2529.jpg

 

O acompañadas de vegetales crudos y queso crema:

 

DSC00646.JPG

 

En otra oportunidad las serví calientes con una ensalada:


DSC03015.JPG

 

Este plato es muy rico y según la creatividad del cocinero puede ser una linda entrada o un plato principal adaptándolo a las circunstancias.

 

BIBLIOGRAFÍA:

 

BUSTACARA, MARÍA ESTRELLA. Año 2011. 100 formas de preparar Arepas, panes y galletas. Bogotá (Editorial EsCar).

  • Me gusta 1
  • Gracias 2
Enlace al post
Compartir en otros sitios
Eduardo Soler
hace 9 horas, neska dijo:

Que ricas, ayer comi una vegana con mi hija en un bar venezolano que han abierto hace poco y estaba de vicio, ahora no era de choclo:up:

Neska, hay muchos tipos de arepas y se hacen con diferentes ingredientes según la región, las más conocidas son las venezolanas hechas con harina de maíz precocido, pero las arepas andinas de la zona de Mérida de Venezuela se hacen con harina de trigo, en Colombia hay mucha variedad y son bastantes diferentes como la arepa de huevo de Cartagena que es de maíz pilado, frita (exquisita) y rellena con huevo. Visitando el caribe me encontré con una cantidad de arepas todas diferentes, estas de choclo con queso de Bogotá son una delicia.

  • Me gusta 1
Enlace al post
Compartir en otros sitios

Únete a la conversación

Puedes escribir el tema o contestación ahora y registrarte después. Si tienes una cuenta, conéctate para publicar con tu cuenta.
Nota:Tu publicación requerirá que un moderador la apruebe para que sea visible por todos.

Invitado
Responder en este tema...

×   Has pegado contenido con formato.   Borrar formato

  Only 75 emoji are allowed.

×   El contenido del enlace se ha mostrado de forma automática.   Mostrar sólo el enlace

×   Tu contenido previo ha sido restaurado.   Borrar todo el texto

×   You cannot paste images directly. Upload or insert images from URL.

×
×
  • Create New...